Tema 2


LA MOTIVACIÓN

El concepto de Motivación se puede definir de muchas formas según a diferentes puntos de vista, contextos y teorías.
Atendiendo a todas ellas, encontramos definiciones tales como:

"La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. Puesto que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy inpidual, es obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente". (Gary Dessler 1979)

"La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía." (Solana, Ricardo F)

"Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido."( Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R..)

"La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares. Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada manera."( Koontz, Harold; Weihrich, Heinz.)

"En cuanto a la clasificación que hace Herzberg indicando a los factores higiénicos como no satisfactorios, no estamos completamente de acuerdo; debido a que consideramos que tanto el salario, como la seguridad logran la satisfacción de las necesidades fisiológicas, (medios necesarios para obtener una digna condición de vida), que como bien las señalaba Maslow serían necesidades indispensables para poder adquirir un nivel jerárquico superior"

"Conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo, según su origen los motivos pueden ser de carácter fisiológico e innatos (hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren durante la socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales, los valores, las normas y las instituciones sociales".(Wikipedia)

"Un deseo intrínseco y moral de lograr un propósito"

"Algo como una necesidad o deseo que causa a la persona a actuar"

"Inspira a los demás a dar lo mejor". "La motivación puede definirse simplemente como la dirección e intensidad del esfuerzo". (Sage, 1977. “Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico”. Editorial Ariel, SA).

"La motivación, estado emocional primario, sería un proceso psicobiológico responsable del desencadenamiento, el mantenimiento y el cese de un comportamiento así como del valor apetitivo o aversivo conferido a los elementos del medio sobre los cuales se ejerce este comportamiento"

"Conjunto de razones positivas, que mueven a la acción para realizar un acto".

"Conjunto de factores que impulsan a una persona a querer hacer algo o alcanzar una meta. En el proceso motivacional la tensión producida por la percepción de una carencia mueve a la persona a un comportamiento de búsqueda y esfuerzo por logros concretos que satisfagan tal necesidad y reduzcan la tensión".


Todas las definiciones coinciden en que la motivación es un proceso o una combinación de procesos como dice Solanas, que consiste en influir de alguna manera en la conducta de las personas. Puede decirse que la motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.



TIPOS DE MOTIVACION

La psicología clasifica la motivación en dos categorías, extrínseca e intrínseca.


MOTIVACION EXTRÍNSECA

La motivación extrínseca también conocida como la motivación externa, la cual es influida por factores externos. Sale a la luz cuando hacemos algo para obtener recompensas, evitar castigos. En este caso nuestros objetivos, o valores no nos interesan por ellos mismos, sino por lo que creemos que nos podrán aporta.
El refuerzo positivo es más efectivo y más deseable que el castigo como agente de cambio de la conducta. Según esto sería de esperar que las personas hicieran mayor uso del refuerzo positivo que del castigo, pero desgraciadamente este no es el caso.
Un enfoque positivo y compensatorio es más efectivo que un enfoque negativo y castigador. Sin embargo el uso de las consecuencias negativas para eliminar conductas no deseadas tiene algunos méritos. Los efectos favorables de las consecuencias positivas podrían deberse a su interacción con las consecuencias negativas (Pfiffner y O´Leary, 1987).

El estudio de la motivación extrínseca se basa en los tres conceptos principales de recompensa, castigo e incentivo. Las recompensas y los castigos se dan después de la conducta y aumentan o reducen la probabilidad de que de vuelva a repetir, mientras que los incentivos se dan antes que la conducta y energizan su comienzo.
Las características hedónicas del 99% de todas las recompensas, castigos e incentivos se aprenden con la experiencia. Dos principales procesos de aprendizaje que subyacen las recompensas, castigos e incentivos son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
Las aplicaciones del condicionamiento operante se aplican tanto a las conductas deseables como a las conductas no deseables. Aún cuando es efectivo el castigo produce una serie de efectos secundarios desagradables. Debido a los problemas asociados al uso del castigo se recomienda varias alternativas, principalmente el refuerzo diferencial, la limitación y la distracción.


LA MOTIVACION INTRÍNSECA

La motivación interna o intrínseca que surge de nuestra satisfacción interior. Esta es la motivación más duradera de acuerdo a los estudios realizados en estos dos tipos de motivaciones.
Se basa en una pequeña serie de necesidades psicológicas que son responsables de la iniciación, persistencia y reenganche de la conducta frente a la ausencia de fuentes extrínsecas de motivación. Las conductas intrínsecamente motivadas animan al individuo a buscar novedades y a enfrentarse a retos y al hacerlo satisfacer necesidades psicológicas importantes. La motivación intrínseca empuja al individuo a querer superar los retos del entorno y los logros de adquisición de dominio hacen que la persona sea más capaz de adaptarse a los retos y curiosidades del entorno.

Las personas extrínsecamente motivadas actúan para conseguir motivadores extrínsecos tales como dinero, elogios o reconocimiento social. Las personas intrínsecamente motivadas realizan actividades por el puro placer de hacerlas. Las personas a las que se les ofrecen fuentes de motivación extrínseca por participar en una actividad que ya es intrínsecamente interesante tienen menos motivación intrínseca por esa actividad, especialmente cuando la recompensa extrínseca es esperada o tangible.


Un ejemplo para distinguir la motivación intrínseca de la extrínseca sería el caso de que nos sintamos motivados a participar de cierto deporte. Si la motivación para hacerlo es intrínseca o interna, no nos va a preocupar mucho los trofeos que ganemos o el dinero que obtengamos cuando ganemos un juego. Si la motivación de jugar fue causada por factores externos y es extrínseca, entonces si vamos a estar motivados por los premios, las alabanzas, las celebraciones, frases de felicitaciones y trofeos que nos den cuando triunfamos en la meta de ganar o ser los mejores.

Otro ejemplo para explicar las dos motivaciones sería el de los estudiantes que escogen la carrera pensando en el dinero que puedan ganar por medio de ella sin importarles mucho si la carrera les satisface internamente, la motivación de estos estudiantes en este caso mencionado anteriormente serían una motivación extrínseca. Por otra parte si la motivación de estos estudiantes de estudiar una carrera está basado en el llamado o la vocación de ayudar a otros sin importar mucho el sueldo que obtengan por su trabajo, la motivación sería intrínseca.


Variables personales de la motivación

La expectativa, respecto a sí mismos y frente a la realización de una determinada tarea. Aquí, el autoconcepto, que es resultado de un proceso de análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia experiencia y del feedback de los otros significativos (compañeros, padres, profesores) es el factor determinante. La expectativa se podrá traducir en la siguiente pregunta: ¿soy capaz de hacer esta tarea?

El valor, que indica las metas y sus creencias sobre la importancia e interés por la tarea. Las metas de aprendizaje elegidas dan lugar a diferentes modos de afrontar las tareas académicas y a distintos patrones motivacionales. Ellas se pueden situar entre dos polos que van desde una orientación extrínseca hasta una orientación intrínseca. Así, mientras que unos estudiantes se mueven por el deseo de saber, curiosidad, preferencia por el reto, interés por aprender, otros están orientados hacia la consecución de metas extrínsecas como obtención de notas, recompensas, juicios positivos, aprobación de padres y profesores y evasión de las valoraciones negativas. Este factor se podría traducir en la siguiente pregunta: ¿por qué hago esta tarea?

El componente afectivo, que recoge las reacciones emocionales de los estudiantes ante la tarea. Este componente se podría traducir en la siguiente pregunta: ¿Cómo me siento al hacer esta tarea? Las emociones forman parte importante de la vida psicológica del estudiante y tienen una alta influencia en su motivación académica y en sus estrategias cognitivas (para la adquisición, el almacenamiento, la recuperación de la información, etc.), y por ende en su aprendizaje y rendimiento académico.


Variables contextuales de la motivación

Es un hecho constatado que las interacciones sociales que se mantienen con los otros significativos (padres, profesores y compañeros) tienen importancia en el desarrollo del autoconcepto. Dicha información lo condiciona a desarrollar, mantener y/o modificar la imagen que tiene de sí mismo, la que repercutirá inevitablemente en su motivación.
El tipo de meta que se propone también depende de los aspectos situacionales.
El tipo de emoción que se experimenta en la realización de la tarea está también determinada fundamentalmente por las características propias de la tarea y, en particular, por el contenido de la misma y la estrategia metodológica.
En ese sentido, un estudiante, por ejemplo, se siente motivado por aprender unos contenidos de forma significativa es necesario tener mucho cuidado en la manera cómo se le presenta la situación de aprendizaje, en lo atractiva e interesante que pueda resultar, en la utilidad evidente que ésta tenga, etc. Todo ello para conseguir que el estudiante se involucre activamente en un proceso de construcción de significados que le demandará esfuerzo, energía y persistencia.


Metas, necesidades y creencias para apoyar la motivación

Metas y motivación. Las metas incrementan la motivación si son específicas, moderadamente difíciles y susceptibles de alcanzar en el futuro cercano. Hay una diferencia importante entre las metas del desempeño (la intención de parecer inteligente o capaz ante otras personas) y las metas del aprendizaje (la intención de obtener conocimientos y dominar las habilidades).

Necesidades y motivación. Las necesidades también son un componente importante en muchas de las teorías de la motivación. Maslow sugirió que muchas de las personas están motivadas por una jerarquía de necesidades, empiezan con los requerimientos básicos y avanzan hacia las necesidades de realización personal. Se deben satisfacer primero las necesidades de nivel inferior para que las necesidades de nivel superior puedan influir sobre la motivación. La necesidad de logro se considera como una característica personal que se nutre con las primeras experiencias en la familia y como una reacción a las experiencias recientes de éxito o de fracaso, se equilibra con la necesidad de evitar el fracaso y juntas son poderosas fuentes de motivación. Varios teóricos enfatizan el papel de la decisión y de la autodeterminación en la motivación y la necesidad de relaciones positivas con otras personas.

Atribuciones, creencias y motivación. La teoría de la atribución de la motivación sugiere que las explicaciones que las personas dan a las conductas, en particular a sus propios éxitos y fracasos, tienen una fuerte influencia en sus planes y desempeño futuros. Una de las características importantes de una atribución es si es interna y está bajo el control de una persona o si es externa y fuera de control.
Cuando las personas piensan que la aptitud es fija, tienden a establecer metas de desempeño y a esforzarse por protegerse del fracaso. Sin embargo, cuando las personas piensan que la aptitud es mejorable, tienden a establecer metas de aprendizaje y a manejar el fracaso de modo constructivo. Al parecer, un bajo sentido de interés por sí mismo se asocia con estrategias de evitar el fracaso, invirtiéndose mucha energía en protegerse de sus consecuencias.

Estas estrategias pueden dar la impresión de ayudar en el corto plazo, pero son nocivas para la motivación y autoestima en el largo plazo. El sentido de autoeficacia, la creencia de que se será eficiente en una situación determinada, ejerce una influencia sobre la motivación. Si un individuo tiene un fuerte sentido de autoeficacia, tiende a establecer metas más desafiantes y a persistir aún al encontrar obstáculos.
Desde la concepción constructivista se asume que todo aprendizaje significativo es en sí mismo motivador, porque el estudiante disfruta realizando la tarea o trabajando esos nuevos contenidos (en contraposición al aprendizaje mecánico o memorístico) pues entiende lo que está aprendiendo y le encuentra sentido.


EL CICLO MOTIVACIONAL

Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes:
a) Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).
b) Agresividad (física, verbal, etc.)
c) Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)
d) Alineación, apatía y desinterés
Lo que se encuentra con más frecuencia en la industria es que, cuando las rutas que conducen al objetivo de los trabajadores están bloqueadas, ellos normalmente “se rinden”. La moral decae, se reúnen con sus amigos para quejarse y, en algunos casos, toman venganza arrojando la herramienta (en ocasiones deliberadamente) contra la maquinaria, u optan por conductas impropias, como forma de reaccionar ante la frustración.


TEORIAS DE LA MOTIVACION

Las teorías de la motivación las podemos encontrar agrupadas en dos categorías, las biológicas y las psicológicas, que a su vez presentan varios enfoques distintos


TEORÍAS BIOLÓGICAS

Las primeras nos dicen que existen unas necesidades biológicas que crean una pulsión psicológica. Esta pulsión, a la cual podríamos definir como un estado emocional negativo, lleva al individuo a la realización de conductas con el fin de neutralizarla. Por tanto la conducta tendría como finalidad reducir los estados desagradables producidos por las necesidades biológicas. La satisfacción de la necesidad biológica reducirá la pulsión y devolverá al organismo un estado de normalidad y equilibrio. Por todo ello, la psicofisiología de la motivación trata de estudiar de qué manera y bajo qué condiciones las fuerzas estimulantes y organizadoras del sistema nervioso central determinan la conducta.

No obstante, a pesar de la existencia de estas explicaciones más biológicas de la motivación humana, la mayoría de psicólogos explicitan la existencia de unos impulsos psicológicos que acompañan a los biológicos.


TEORÍAS PSICOLÓGICAS

Las teorías conductistas fueron las primeras en entender la motivación en relación a un aprendizaje previo que influye en la realización o no de una determinada conducta. Según esta corriente psicológica, toda conducta es explicable en términos de respuesta a los estímulos externos. Estos estímulos externos son los que desencadenarán un determinado tipo de conducta u otro. El ejemplo más claro es la teoría de explicación por incentivos, los famosos refuerzos positivos y negativos. Según este, los estímulos externos pueden poseer un valor motivacional tan intenso y persistente como las fuerzas internas que se encargan interiormente de suscitar el impulso.


Por otro laso, si se habla de motivación se ha de tener en cuenta A. Maslow y las teoría humanistas, quien hizo un amplio estudio sobre las motivaciones humanas. La primera labor de Maslow fue la de organizar las necesidades humanas en forma de pirámide, situando en la base de esta misma las necesidades fisiológicas y en la punta la auto-realicación. Entre medio nos encontramos con necesidades de seguridad (sentirse segura y a salvo, fuera de peligro) necesidades de posesión y amor (relacionarse con otros, ser aceptado y tener sentimientos de pertenencia) necesidades de estima (lograr algo, ser competente y ganarse la aprobación y el reconocimiento) necesidades cognitivas y necesidades de autoestima. Esta serie de necesidades motivarán al individuo a su consecución, a conseguir las metas que se propongan y a lograr todos los objetivos, por la tanto estarán continuamente motivados para lograr sus objetivos.

En tercer lugar, las teorías cognitivas estudian nuestras conductas basándose en los estudios del pensamiento humano. Los principales psicólogos cognitivistas, ponen especial atención en los mecanismos o teorías que utilizamos los seres humanos para interpretar los acontecimientos que nos suceden y de este modo reaccionar de una determinada forma u otra.
Ante un determinado estímulo externo nuestro organismo evalúa los procesos que rodean a este acontecimiento, los factores ambientales, los factores causales... en general todos los factores atributivos que han determinado dicho acontecimiento. Posteriormente interpretamos la situación y actuamos de un modo consistente.


Actualmente, y en ultimo lugar, existen unas teorías sociales que también han tratado de explicar el por qué de las conductas motivadas. Algunos de estas teorías son la del aprendizaje social (señalando el elogio como el refuerzo motivacional más poderoso existente) o la teoría de la motivación a través de la observación (donde después de observar como un semejante nuestro alcanza un determinado logro, inmediatamente lo repetimos nosotros mismos). La antropología social demuestra que los motivos de los seres humanos son diferentes de unas culturas a otras.

Ninguna de las teorías psicológicas vistas niega el comportamiento biológico de la motivación humana. Sin embargo, aunque todos ellas lo consideran imprescindible, afirman de errónea cualquier explicación motivacional que quede reducida a las bases orgánicas.



LA MEMORIA


La memoria es una facultad cerebral gracias a la cual conservamos y almacenamos información y experiencias pasadas. La memoria tiene tres fases, la codificación de la información, su almacenaje y su posterior recuperación. Una vez almacenamos la información se produce una progresiva pérdida de datos si el cerebro no recibe los estímulos adecuados para conservar los recuerdos.


Existen tres tipos de memoria humana según la duración de la retención del recuerdo.

 1.  La memoria sensorial: está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
Se manbtiene brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando.

2.  Memoria a corto plazo u operativa: esta memoria nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último.
se combina la audición con la visión. Así se recuerdo dura más que el de la memoria inmediata. 
Pero, siempre y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que se diga y tenga parecido; por ejemplo cuando llamas por telefono, tú ves el número pero luego lo vas susurrando para que no lo olvides, hasta llegar a telefono, pero si en el camino alguien te habla o interrumpe diciendo un número parecido, falla de inmediato la memoria, te olvidas del número requerido.

3.  Memoria a largo plazo: Es donde almacenamos los recuerdos vividos, el conocimiento, las imágenes, los conceptos, estrategias de actuación, etc. Es la que consideramos como memoria en general. La memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada y puede retener la información durante toda la vida si recibe los estímulos adecuados.

Por su puesto, que para alcanzar tal grado de persistencia, a nivel biológico hacen falta aproximadamente 15 horas de procesamiento neuroquímico. Por esto aquella frase de que "déjame que todavía lo estoy masticando", cuando intentábamos memorizar algo, es cierto, el cerebro necesita un tiempo para digerir la información y más si esta es considerada como incorporable o duradera."

La asociación es el proceso mental por el cual se relacionan entre sí dos o más experiencias. Mediante las tramas asociativas, se pueden adquirir y retener hechos de información, que son los medios por los cuales retenemos, recordamos y reconocemos las experiencias, de tal forma que una experiencia sirve de estímulo para revivivr en la conciencia una experiencia pasada.


Las clases de asociación:
 
Asociaciones significativas: Comprensión de lo recordado y vivido. La comprensión del significado se basa en relaciones causales y sistemáticas que ejercitan la memoria lógica.

Asociaciones arbitrarias: Son muy comúnes en nuestra vida, y se trata de los símbolos numéricos y las fórmulas.


Leyes de la asociación:  Existen leyes primarias, como la ley de contigüidad, la del contraste y la semejanza, y leyes secundarias como la ley de vivacidad, la frecuencia y lo reciente.

-Ley de la contigüidad:

SEGÚN ESTA LEY DE LA ASOCIACIÓN, AQUELLAS IDEAS QUE SE HAN VIVIDO JUNTAS TIENDEN A APARECER JUNTAS.

-Ley del contraste: Las ideas opuestas tienden a aparecer juntas en la mente. Por ejemplo, las palabras amor/odio, guerra/paz.

-Ley de la semenjanza: 
LEY DE LA ASOCIACIÓN SEGÚN LA CUAL NUESTRA MENTE TIENDE A REPRODUCIR IDEAS SEMEJANTES, COMO CUANDO UN RETRATO LLEVA DE FORMA NATURAL O ESPONTÁNEA A NUESTRA MENTE A PENSAR EN EL ORIGINAL.

 -Ley de la vivacidad: 
Aquellas experiencias que hicieron impresión más vívida en la conciencia en el momento de observarse, se recuerdan más fácilmente

- Ley de la frecuencia
Cuanto más frecuente sea la relación o conexión de experiencias, es más completo su recuerdo.

- Ley de la Causa y Efecto
 ESTA LEY DE LA ASOCIACIÓN NOS DICE QUE TRAS LA OBSERVACIÓN DE LA EXISTENCIA DE CONTIGÜIDAD ESPACIAL DE DOS HECHOS U OBJETOS, DE SU SUCESIÓN EN EL TIEMPO  Y DE LA REITERADA EXPERIENCIA DE ESTAS RELACIONES ENTRE AMBOS, SE CREA EN NUESTRA MENTE LA PREDISPOSICIÓN A EVOCAR LA IDEA DEL SEGUNDO (AL QUE CONSIDERAMOS EFECTO) SI ESTÁ PRESENTE LA IDEA DEL PRIMERO (AL QUE CONSIDERAMOS CAUSA).







BIBLOGRAFÍA

- ``Relaciones en el Entorno de Trabajo´´ Editorial. Macmillan Profesional
- Apuntes de D. Felicísimo Valbuena, “Estrategias y tácticas de negociación”.Universidad Complutense de Madrid.


WEBGRAFÍA

http://www.blogger.com/://www.incress.com/documentos/propios/Motivacion_Intrinseca_Extrinseca.pdf%20

 
Powered by Blogger